• Home
  • Fundación Cultural CEdA
  • Archivo CEdA
    • Boletines y Documentos
    • Encuentros
    • Podcast
      • Primera Temporada
      • Segunda Temporada
    • Seminario Permanente
  • Colaborar
  • Contacto
domingo, abril 2, 2023
CEdA
No resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Fundación Cultural CEdA
  • Archivo CEdA
    • Boletines y Documentos
    • Encuentros
    • Podcast
      • Primera Temporada
      • Segunda Temporada
    • Seminario Permanente
  • Colaborar
  • Contacto
No resultado
Ver todos los resultados
CEdA
No resultado
Ver todos los resultados
Home Archivo CEdA Seminario Permanente

Carla Macchiavello: Territorialidad y construcción de una escena en el arte chileno, 1973-1983

CEdA por CEdA
en Archivo CEdA, Seminario Permanente

Esta presentación se basa en una investigación en torno la territorialidad y los discursos territoriales que se manifiestan con particular fuerza en el arte chileno durante la dictadura cívico-militar. Ella surge de una exploración de la intersección entre imágenes y gestos territoriales, y su potencial de (des/re)territorialización desde el arte, en relación a discursos y disputas en torno a soberanía e identidad en Chile entre 1973-1983. Una territorialidad vinculada al nacionalismo, la discriminación y el neocolonialismo explotador que también dejó sus marcas en la construcción de una escena (neo)vanguardista en el arte, y en el sumergimiento y exclusión de otras de la historia del arte chileno. Esta sesión propone otras lecturas en torno a esta escena que incluyen territorios afectivos, redes de colaboración más complejas y territorialidades diversas. Se presentarán algunos casos de esta investigación próxima a publicarse, para iniciar la discusión y formular preguntas en torno a la territorialidad y sus relaciones con el presente.

Carla Macchiavello

Historiadora del arte y educadora. Ha publicado sobre arte Latinoamericano contemporáneo, poéticas performativas y video arte, redes de solidaridad y resistencia, y prácticas artísticas vinculadas con el cambio social. Es profesora asistente de Historia del Arte en el Borough of Manhattan Community College, CUNY, NY; doctora en Historia y Crítica de Arte de la Stony Brook University, y licenciada en Estética de la Universidad Católica de Chile. También co-edita con cariño Más allá del fin para Ensayos, un programa de investigación indisciplinado y feminista que colabora en torno a la reflexión de asuntos vinculados a la ecología política en Tierra del Fuego.

ShareTweetSend
Publicación anterior

Iván Pinto: Genealogías del cine y video experimental en Chile. Políticas del entre-lugar

Publicación siguiente

Taller CEdA Online: Fernando Balcells: La falta del cuerpo en el arte (1979-2019)

Otras Publicaciones

El tambor de la tribu – Sobre el programa de radio «Arte desde Nueva York» de Nemesio Antúnez, 1967-1968 [1]

El tambor de la tribu – Sobre el programa de radio «Arte desde Nueva York» de Nemesio Antúnez, 1967-1968 [1]

2022/10/19
T2 E06 – ¡Al encuentro del feminismo con el arte!

T2 E06 – ¡Al encuentro del feminismo con el arte!

2022/09/12
T2 E05 – ¡A la reconquista del centro! con Mariairis Flores

T2 E05 – ¡A la reconquista del centro! con Mariairis Flores

2022/08/08
T2 E04 – Pintar es descubrir con Diego Santa María y Pablo Serra

T2 E04 – Pintar es descubrir con Diego Santa María y Pablo Serra

2022/07/27
Ver más
Publicación siguiente
Fernando Balcells: 1979, el año del cuerpo en el arte

Taller CEdA Online: Fernando Balcells: La falta del cuerpo en el arte (1979-2019)

  • Todo
  • Archivo CEdA
  • Boletines y Documentos
  • Encuentros
  • Podcast
Carolina Castro: El Camino de la conciencia: Mira Schendel, Víctor Grippo y Cecilia Vicuña.
Seminario Permanente

Carolina Castro: El Camino de la conciencia: Mira Schendel, Víctor Grippo y Cecilia Vicuña.

octubre 15, 2021
Nelly Richard: Archivos de arte chileno, memoria y resistencia crítica.
Seminario Permanente

Nelly Richard: Archivos de arte chileno, memoria y resistencia crítica.

octubre 15, 2021
Podcast CEdA
Podcast

T1 E3- Pilar Quinteros. Prestidigitación.

marzo 23, 2022
Fernando Balcells: 1979, el año del cuerpo en el arte
Encuentros

Taller CEdA Online: Fernando Balcells: La falta del cuerpo en el arte (1979-2019)

octubre 15, 2021
Ver más

Siguenos en:

Últimas novedades

  • El tambor de la tribu – Sobre el programa de radio «Arte desde Nueva York» de Nemesio Antúnez, 1967-1968 [1]
  • T2 E06 – ¡Al encuentro del feminismo con el arte!
  • Taller de Artes Visuales: Historia, Análisis y Escritura
  • T2 E05 – ¡A la reconquista del centro! con Mariairis Flores
  • T2 E04 – Pintar es descubrir con Diego Santa María y Pablo Serra
  • Home
  • Fundación Cultural CEdA
  • Archivo CEdA
  • Colaborar
  • Contacto

© 2022 Fundación Cultural CEdA

No resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Fundación Cultural CEdA
  • Archivo CEdA
    • Boletines y Documentos
    • Encuentros
    • Podcast
      • Primera Temporada
      • Segunda Temporada
    • Seminario Permanente
  • Colaborar
  • Contacto

© 2022 Fundación Cultural CEdA