• Home
  • Fundación Cultural CEdA
  • Archivo CEdA
    • Boletines y Documentos
    • Vídeo-registro
      • Encuentros
      • Lanzamientos
      • Conversatorios
      • Diálogos
    • Podcast
      • Primera Temporada
      • Segunda Temporada
      • Tercera Temporada
    • Seminario Permanente
  • Colaborar
  • Contacto
lunes, septiembre 25, 2023
CEdA
No resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Fundación Cultural CEdA
  • Archivo CEdA
    • Boletines y Documentos
    • Vídeo-registro
      • Encuentros
      • Lanzamientos
      • Conversatorios
      • Diálogos
    • Podcast
      • Primera Temporada
      • Segunda Temporada
      • Tercera Temporada
    • Seminario Permanente
  • Colaborar
  • Contacto
No resultado
Ver todos los resultados
CEdA
No resultado
Ver todos los resultados
Home Archivo CEdA Seminario Permanente

Sophie Halart: Mater chilensis: hacia una relectura de lo maternal en el arte chileno

CEdA por CEdA
en Archivo CEdA, Seminario Permanente


“Mater chilensis: hacia una relectura de lo maternal en el arte chileno” ofrece una apreciación crítica de lo maternal en el arte chileno de las últimas décadas. Si bien constituye un eje central de investigación por parte de varias artistas feministas, tanto internacional como localmente, la cuestión de la maternidad es generalmente asociada a visiones esencialistas – y algo sentimentalistas – de la producción artística. A través de este seminario se propone pensar lo maternal como una plataforma crítica que des-estabiliza algunas de las concepciones establecidas del arte y la Historia del arte. En un primer momento, se examinará de qué manera una relectura historiográfica de algunas obras claves de la Avanzada a través del filtro maternal permite re-pensar las lecturas excesivamente bélicas de la escena como vanguardia. En un segundo momento, se analizará la producción de una generación más reciente de artistas cuyas obras desafían y problematizan las concepciones conservadoras de la maternidad, re-formulándola como una importante herramienta para los feminismos actuales.


Sophie Halart

Sophie Halart es Doctora en Historia del Arte del University College London, Master of Arts del Goldsmiths College de la Universidad de Londres y B.A. en Historia del Arte y Literatura Inglesa de la Universidad de York, Inglaterra.  Es co-editora y co-autora del libro Sabotage Art: Politics and Iconoclasm in Contemporary Latin American Art (I.B. Tauris/Bloomsbury Press, 2016). Entre sus trabajos más recientes destacan su contribución al libro Cuerpo y Visualidad. Archivo Carmen Beuchat (Ediciones Metales Pesados, 2019) y el dossier sobre la obra Wrinkle de Liliana Porter publicado por el museo Tate Modern, en Inglaterra (2018).  De próxima publicación son, entre otros, su trabajo “A Water of a Hundred Eyes: Towards an Eco-Feminist Reconfiguration of Water in Recent Chilean Art” para el volumen Liquid Ecologies in the Arts (Routledge 2020), y su artículo “Epidermal Cartographies: Skin as Map in Chilean Art (1979-1994)”, en prensa para el próximo número del Oxford Art Journal (2019, 42:3). Es profesora asistente de la Facultad de Artes Liberales en la Universidad Adolfo Ibáñez, donde desarrolla su proyecto Fondecyt sobre maternidad y materialidad en el arte chileno.  

Textos del seminario :

Mater-chilensis-final-versionDescarga
Maternal-GhostsDescarga

GALERÍA DE FOTOS

ShareTweetSend
Publicación anterior

Nelly Richard: Archivos de arte chileno, memoria y resistencia crítica.

Publicación siguiente

Jorge Villacorta: Puntos Cardinales. Panorama del arte peruano de los últimos 20 años

Otras Publicaciones

T3 E7 – Hablemos de acoso

T3 E7 – Hablemos de acoso

2023/09/11
T3 E6 – Arte Comercial ¿Y qué?

T3 E6 – Arte Comercial ¿Y qué?

2023/08/29
T3 E5 – Arte después del ‘73: hablemos sobre arte político chileno

T3 E5 – Arte después del ‘73: hablemos sobre arte político chileno

2023/08/29
T3 E4 – Museos imaginarios

T3 E4 – Museos imaginarios

2023/08/01
Ver más
Publicación siguiente
Jorge Villacorta: Puntos Cardinales. Panorama del arte peruano de los últimos 20 años

Jorge Villacorta: Puntos Cardinales. Panorama del arte peruano de los últimos 20 años

  • Todo
  • Archivo CEdA
  • Boletines y Documentos
  • Vídeo-registro
  • Podcast
Nelly Richard
Seminario Permanente

Nelly Richard: Archivos de arte chileno, memoria y resistencia crítica.

octubre 15, 2021
Boletín n°3 Gonzalo Díaz
Boletines y Documentos

Informe sobre la producción de dos obras de Gonzalo Díaz

octubre 15, 2021
Boletín n°1 Carlos Leppe
Boletines y Documentos

La autorepresentación como una extensión de lo nacional. El rol de Carlos Leppe en la exposición “Chile Vive”.

octubre 15, 2021
Segundo viaje sentimental, Juan Pablo Langlois
Vídeo-registro

Segundo viaje sentimental, Juan Pablo Langlois

octubre 15, 2021
Ver más

Siguenos en:

Últimas novedades

  • T3 E7 – Hablemos de acoso
  • T3 E6 – Arte Comercial ¿Y qué?
  • T3 E5 – Arte después del ‘73: hablemos sobre arte político chileno
  • T3 E4 – Museos imaginarios
  • T3 E3 – Alabado sea el algoritmo: una conversación con Estudio San Martín
  • Home
  • Fundación Cultural CEdA
  • Archivo CEdA
  • Colaborar
  • Contacto

© 2022 Fundación Cultural CEdA

No resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Fundación Cultural CEdA
  • Archivo CEdA
    • Boletines y Documentos
    • Vídeo-registro
      • Encuentros
      • Lanzamientos
      • Conversatorios
      • Diálogos
    • Podcast
      • Primera Temporada
      • Segunda Temporada
      • Tercera Temporada
    • Seminario Permanente
  • Colaborar
  • Contacto

© 2022 Fundación Cultural CEdA