Este taller está destinado al estudio de nociones fundamentales sobre las artes visuales. Para ello se revisan herramientas provenientes de disciplinas como la historia del arte, los estudios visuales, la estética, la iconología, la semiótica y la teoría del arte. A su vez, se exploran aspectos centrales del arte occidental, poniendo énfasis en las corrientes y movimientos artísticos originados en la época moderna y contemporánea (junto a los principales debates teóricos implicados en estos periodos). Las sesiones se desarrollan a través de clases expositivas que incluyen material textual, visual y audiovisual.
El taller contempla la puesta en práctica de lectura de obras de arte. Para ello se propondrá durante las últimas dos sesiones ejercicios de escritura, que serán trabajados a través de correcciones comentadas de forma individual y colectiva. El taller se acompaña de bibliografía recomendada y una lectura por clase.
Autores vinculados: Michel Foucault, Susan Sontag, Pierre Bourdieu, Julia Kristeva, Boris Groys, Hito Steyerl, Franco Birardi, Ana Longoni, Mark Fisher, Griselda Pollock, Éric Sadin, Terry Smith, Lesia Prokopenko, entre otros.
Impartido por Diego Maureira (1989). Licenciado y Magíster en Historia del Arte de la Universidad de Chile. Ha publicado artículos, reseñas, entrevistas, ensayos e investigaciones ligadas al arte chileno de las últimas décadas. Es parte del equipo editorial de www.aceleracionismo.com y de la editorial Departamento de Estudio de los Medios (DEM).
Cupos:
El taller se realizará con un mínimo de 10 y un máximo de 20 personas.
Duración:
6 sesiones (2 horas c/u)
Día y hora:
Jueves de 19:00 a 21:00 hora local de Chile.
Fechas:
29 de septiembre; 6, 13, 20 y 27 de octubre; 3 de noviembre.
Lugar:
Nueva de Lyon 19, Depto. 31, Providencia (Metro Los Leones)
Valor:
CLP 70.000 por persona
Modos de pago:
Transferencia electrónica.
Requisitos:
No se necesitan conocimientos previos del tema. El taller se realizará bajo modalidad presencial.
Inscripciones:
info@ceda.cl
Sesiones:
1) ¿Dónde estamos? Arte fuera del tiempo: tradición y ruptura como repetición.
2) Leer una obra de arte: conceptualistas, abstractos, salvajes.
3) La caja de pandora de las imágenes técnicas: escritos modernos, posmodernos y transmodernos.
4) ¿A qué se parece el arte chileno contemporáneo? Derivas de la experimentalidad.
5) Cuadernos de notas (primera parte): el lector de arte como espectador
6) Cuaderno de notas (segunda parte): el escritor de arte como productor
Temario:
Descargar PDF