• Home
  • Fundación Cultural CEdA
  • Archivo CEdA
    • Boletines y Documentos
    • Encuentros
    • Podcast
      • Primera Temporada
      • Segunda Temporada
    • Seminario Permanente
  • Colaborar
  • Contacto
domingo, abril 2, 2023
CEdA
No resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Fundación Cultural CEdA
  • Archivo CEdA
    • Boletines y Documentos
    • Encuentros
    • Podcast
      • Primera Temporada
      • Segunda Temporada
    • Seminario Permanente
  • Colaborar
  • Contacto
No resultado
Ver todos los resultados
CEdA
No resultado
Ver todos los resultados
Home Archivo CEdA Seminario Permanente

Jorge Villacorta: Puntos Cardinales. Panorama del arte peruano de los últimos 20 años

CEdA por CEdA
en Archivo CEdA, Seminario Permanente

«Puntos Cardinales. Panorama del arte peruano de los últimos 20 años» La escena de arte peruana ha experimentado un importante impulso en las últimas décadas, siendo reconocida por el circuito latinoamericano y mundial. Las propuestas de los/as artistas que han generado obras desde mediados de los años noventa, han provocado el levantamiento de puntos reflexivos en torno a una serie de temáticas críticas como la política, la violencia, la historia colectiva, lo público, lo privado, la liberación de información y la memoria. Mediante un recorrido de específico casos recientes de la escena peruana, tanto de artistas, obras y espacios institucionales, Villacorta propone una mirada panorámica sobre las complejidades acontecidas en el último tiempo bajo una perspectiva crítica y curatorial.

Jorge Villacorta


Crítico de arte y curador independiente. Titulado en genética en la Universidad de York, Gran Bretaña, ha desarrollado paralelamente a su actividad científica un fuerte interés en la investigación en artes visuales contemporáneas en el Perú. Fue profesor durante una década de Arte y Comunicación en la Maestría de Comunicaciones, en la Escuela de Graduados de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Centro de la Imagen y profesor de Historia de la Fotografía en el Instituto Gaudí de 1993 a 1998. Fue asesor de Parafernalia S.R.L., galería de arte, entre 1993 y 1997. Ha tenido a su cargo la organización de distintas exposiciones, entre ellas: Desplazamientos / Carlos Runcie Tanaka (curaduría); ¿¡Kontrakultura!? / Herbert Rodríguez: Retrospectiva del Arte alternativo en Lima, 1979 – 1997 (curaduría); Billy Hare: Fotografías(curaduría); Naturaleza Artificial (curaduría); Geografía de los No-Lugares(curaduría); Pacto con el Momento Incierto (Co-curaduría). Realizo la co-curaduría de una panorámica de las artes visuales peruanas de 1979 a1999: El Laberinto de la Choledad. Presidió la Asociación quidam acción cultural, encargada de la gestión de la Sala Luis Miró Quesada Garland de la Municipalidad de Miraflores, Lima, Perú (2000 – 2002). Es también co-Fundador y director de Escuelab.org. Actualmente dirige el equipo curatorial del Pabellón Institucional del Perú en la feria ARCO Madrid 2019. Ha trabajado más de 20 años en el Banco de Tejidos del Instituto de Salud del Niño. Reside en Lima.

Textos del Seminario:

Puntos CardinalesDescarga

GALERÍA DE FOTOS


Esta actividad cuenta con el apoyo de GRONEFOT
(Taller / Editorial / Galería)

ShareTweetSend
Publicación anterior

Sophie Halart: Mater chilensis: hacia una relectura de lo maternal en el arte chileno

Publicación siguiente

Fernando Balcells: 1979, el año del cuerpo en el arte

Otras Publicaciones

El tambor de la tribu – Sobre el programa de radio «Arte desde Nueva York» de Nemesio Antúnez, 1967-1968 [1]

El tambor de la tribu – Sobre el programa de radio «Arte desde Nueva York» de Nemesio Antúnez, 1967-1968 [1]

2022/10/19
T2 E06 – ¡Al encuentro del feminismo con el arte!

T2 E06 – ¡Al encuentro del feminismo con el arte!

2022/09/12
T2 E05 – ¡A la reconquista del centro! con Mariairis Flores

T2 E05 – ¡A la reconquista del centro! con Mariairis Flores

2022/08/08
T2 E04 – Pintar es descubrir con Diego Santa María y Pablo Serra

T2 E04 – Pintar es descubrir con Diego Santa María y Pablo Serra

2022/07/27
Ver más
Publicación siguiente
Fernando Balcells: 1979, el año del cuerpo en el arte

Fernando Balcells: 1979, el año del cuerpo en el arte

  • Todo
  • Archivo CEdA
  • Boletines y Documentos
  • Encuentros
  • Podcast
Seminario Permanente

Mariana Marchesi: El CAYC y el arte de sistemas como estrategia institucional

octubre 15, 2021
Carolina Castro: El Camino de la conciencia: Mira Schendel, Víctor Grippo y Cecilia Vicuña.
Seminario Permanente

Carolina Castro: El Camino de la conciencia: Mira Schendel, Víctor Grippo y Cecilia Vicuña.

octubre 15, 2021
T2 E01 – Hablemos sobre el Ministerio de Las Culturas: una conversación con Juan Carlos Silva
Podcast

T2 E01 – Hablemos sobre el Ministerio de Las Culturas: una conversación con Juan Carlos Silva

mayo 12, 2022
Sala de espera (instalación)
Boletines y Documentos

Sala de espera (instalación)

octubre 27, 2021
Ver más

Siguenos en:

Últimas novedades

  • El tambor de la tribu – Sobre el programa de radio «Arte desde Nueva York» de Nemesio Antúnez, 1967-1968 [1]
  • T2 E06 – ¡Al encuentro del feminismo con el arte!
  • Taller de Artes Visuales: Historia, Análisis y Escritura
  • T2 E05 – ¡A la reconquista del centro! con Mariairis Flores
  • T2 E04 – Pintar es descubrir con Diego Santa María y Pablo Serra
  • Home
  • Fundación Cultural CEdA
  • Archivo CEdA
  • Colaborar
  • Contacto

© 2022 Fundación Cultural CEdA

No resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Fundación Cultural CEdA
  • Archivo CEdA
    • Boletines y Documentos
    • Encuentros
    • Podcast
      • Primera Temporada
      • Segunda Temporada
    • Seminario Permanente
  • Colaborar
  • Contacto

© 2022 Fundación Cultural CEdA