• Home
  • Fundación Cultural CEdA
  • Archivo CEdA
    • Boletines y Documentos
    • Encuentros
    • Podcast
      • Primera Temporada
      • Segunda Temporada
    • Seminario Permanente
  • Colaborar
  • Contacto
viernes, febrero 3, 2023
CEdA
No resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Fundación Cultural CEdA
  • Archivo CEdA
    • Boletines y Documentos
    • Encuentros
    • Podcast
      • Primera Temporada
      • Segunda Temporada
    • Seminario Permanente
  • Colaborar
  • Contacto
No resultado
Ver todos los resultados
CEdA
No resultado
Ver todos los resultados
Home Archivo CEdA Seminario Permanente

Iván Pinto: Genealogías del cine y video experimental en Chile. Políticas del entre-lugar

CEdA por CEdA
en Archivo CEdA, Seminario Permanente

Insertos y contextualizados en la discusión que en los últimos años se desarrolla en torno al los procesos de experimentación en el cine y el video latinoamericano, nos preguntamos por su lugar en el campo audiovisual chileno. Nos sumergiremos de lleno en el archivo, estableciendo tres cortes que van de la década del sesenta a nuestros días, proponiendo itinerarios, genealogías e hipótesis posibles de trabajo. Documentaremos esto con casos concretos, proponiendo pensar una vínculo entre ellos a pesar de las divergencias tecnológicas y contextuales. Buscaremos dar cuenta del estatuto móvil, fragmentario y expansivo del video y cine experimental chileno. La invitación es a reflexionar en conjunto esta genealogía, abriendo interrogantes para su estudio futuro. 

Iván pinto

Iván Pinto Veas. Crítico de cine, investigador y docente. Doctor en estudios latinoamericanos, Universidad de Chile. Licenciado en Estética de la Universidad Católica de Chile y de Cine y televisión en Universidad ARCIS,  con estudios de Comunicación y Cultura (UBA, Buenos Aires).  Editor general del sitio  http://lafuga.cl, especializado en cine contemporáneo.  Director y creador de http.//elagentecine.cl sitio dedicado a la crítica de cartelera, festivales y estrenos de circuito independiente. Ha sido co-editor de las antologías El cine de Raúl Ruiz. Fantasmas, simulacros y artificios (Uqbar 2010, junto a Valeria de los Ríos),  La zona Marker (Ediciones Fidocs, 2013, en conjunto con Ricardo Greene, sobre la obra de Chris Marker) y de Suban el volumen. 13 ensayos sobre cine y rock (Ediciones Calabaza del diablo, 2016, junto a Álvaro García y Ximena Vergara.) Es co-autor del libro Visiones laterales. Cine y video experimental 1957-2017 (Metales Pesados, 2018, junto a Claudia Aravena). Ha colaborado además en diversas publicaciones entre las que destaca su participación en los libros  El Novísimo cine chileno (Uqbar,  2011)  Prismas del cine latinoamericano (Cuarto Propio, 2012. Wolfgang Bongers, editor) y Las rupturas del 68 en el cine de América latina (Akal, 2016. Mariano Mestman coordinador). Ha realizado clases en varias universidades nacionales, entre ellas: Universidad de Valparaíso, Universidad de Chile, Universidad Católica, Usach. Entre los temas que desarrolla se en docencia, se encuentran: cine documental, cine latinoamericano, crítica de cine y cine contemporáneo. Actualmente: finaliza una investigación sobre el Cine Arte Normandie y realiza un pos-doctorado en ICEI, Universidad de Chile, donde aborda las transformaciones del cine documental latinoamericano contemporáneo.

Textos del seminario :

extracto-visionesDescarga
ShareTweetSend
Publicación anterior

Sentir, pese a todo

Publicación siguiente

Carla Macchiavello: Territorialidad y construcción de una escena en el arte chileno, 1973-1983

Otras Publicaciones

El tambor de la tribu – Sobre el programa de radio «Arte desde Nueva York» de Nemesio Antúnez, 1967-1968 [1]

El tambor de la tribu – Sobre el programa de radio «Arte desde Nueva York» de Nemesio Antúnez, 1967-1968 [1]

2022/10/19
T2 E06 – ¡Al encuentro del feminismo con el arte!

T2 E06 – ¡Al encuentro del feminismo con el arte!

2022/09/12
T2 E05 – ¡A la reconquista del centro! con Mariairis Flores

T2 E05 – ¡A la reconquista del centro! con Mariairis Flores

2022/08/08
T2 E04 – Pintar es descubrir con Diego Santa María y Pablo Serra

T2 E04 – Pintar es descubrir con Diego Santa María y Pablo Serra

2022/07/27
Ver más
Publicación siguiente
Carla Macchiavello: Territorialidad y construcción de una escena en el arte chileno, 1973-1983

Carla Macchiavello: Territorialidad y construcción de una escena en el arte chileno, 1973-1983

  • Todo
  • Archivo CEdA
  • Boletines y Documentos
  • Encuentros
  • Podcast
Boletines y Documentos

La autorepresentación como una extensión de lo nacional. El rol de Carlos Leppe en la exposición “Chile Vive”.

octubre 15, 2021
Boletines y Documentos

El Diagrama de Constructividad Editorial en Ronald Kay.

octubre 15, 2021
Conversatorio con el artista Gonzalo Mezza
Encuentros

Conversatorio con el artista Gonzalo Mezza

octubre 15, 2021
Boletines y Documentos

El concepto de filiación y su intervención en la periodización del arte chileno contemporáneo.

octubre 15, 2021
Ver más

Siguenos en:

Últimas novedades

  • El tambor de la tribu – Sobre el programa de radio «Arte desde Nueva York» de Nemesio Antúnez, 1967-1968 [1]
  • T2 E06 – ¡Al encuentro del feminismo con el arte!
  • Taller de Artes Visuales: Historia, Análisis y Escritura
  • T2 E05 – ¡A la reconquista del centro! con Mariairis Flores
  • T2 E04 – Pintar es descubrir con Diego Santa María y Pablo Serra
  • Home
  • Fundación Cultural CEdA
  • Archivo CEdA
  • Colaborar
  • Contacto

© 2022 Fundación Cultural CEdA

No resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Fundación Cultural CEdA
  • Archivo CEdA
    • Boletines y Documentos
    • Encuentros
    • Podcast
      • Primera Temporada
      • Segunda Temporada
    • Seminario Permanente
  • Colaborar
  • Contacto

© 2022 Fundación Cultural CEdA