• Home
  • Fundación Cultural CEdA
  • Archivo CEdA
    • Boletines y Documentos
    • Encuentros
    • Podcast
      • Primera Temporada
      • Segunda Temporada
    • Seminario Permanente
  • Colaborar
  • Contacto
viernes, febrero 3, 2023
CEdA
No resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Fundación Cultural CEdA
  • Archivo CEdA
    • Boletines y Documentos
    • Encuentros
    • Podcast
      • Primera Temporada
      • Segunda Temporada
    • Seminario Permanente
  • Colaborar
  • Contacto
No resultado
Ver todos los resultados
CEdA
No resultado
Ver todos los resultados
Home Archivo CEdA Seminario Permanente

Paz López: Velar la muerte. La Pietá en el arte chileno (1975-1989)

CEdA por CEdA
en Archivo CEdA, Seminario Permanente

Entre los años 1975 y 1989, encontramos un significativo número de obras que, mediante diversas operaciones visuales, recuperan el motivo de la pietá cristiana para operar sobre este imaginario cultural de larga duración una serie de desplazamientos críticos. Se trata de obras que resisten al ocaso de los afectos, que no adhieren fácilmente a la soledad o a la indiferencia y que no se dejan tentar por la idea de que la muerte pueda ser escamoteada por la técnica y la ingeniería social. Obras, en fin, que no renuncian a la verdad del cuerpo, es decir, a la contingencia, el desperfecto, la incertidumbre, la ambigüedad y lo desconocido. Bajo este contexto, revisaremos las obras de artistas como Carlos Leppe, Eugenio Dittborn, Juan Pablo Langlois, Juan Domingo Dávila, Las Yeguas del Apocalípsis, Ronald Kay y Raúl Zurita, para pensar en ese paradigma mortal y maternal de la imagen que es la pietà.

Paz López

Doctora en Filosofía con mención en Estética y Teoría del arte y Magister en Teoría e Historia del Arte por la Universidad de Chile. Socióloga, Universidad de Arte y Ciencias Sociales. Coordinó y luego dirigió el Magíster en Estudios Culturales de la Universidad ARCIS (2006-2015) y la Línea de Estudios Visuales de la Escuela de Arte de la Universidad Diego Portales (2017-2019). Actualmente es profesora de la Escuela de Arte de la Universidad Diego Portales. Ha publicado textos sobre arte y literatura latinoamericanos en diversos medios escritos nacionales y extranjeros, y participado en distintos proyectos de investigación en la misma línea.

ShareTweetSend
Publicación anterior

Mariana Marchesi: El CAYC y el arte de sistemas como estrategia institucional

Publicación siguiente

José de Nordenflycht: Demoliendo el muro: historiografía, archivo y medios

Otras Publicaciones

El tambor de la tribu – Sobre el programa de radio «Arte desde Nueva York» de Nemesio Antúnez, 1967-1968 [1]

El tambor de la tribu – Sobre el programa de radio «Arte desde Nueva York» de Nemesio Antúnez, 1967-1968 [1]

2022/10/19
T2 E06 – ¡Al encuentro del feminismo con el arte!

T2 E06 – ¡Al encuentro del feminismo con el arte!

2022/09/12
T2 E05 – ¡A la reconquista del centro! con Mariairis Flores

T2 E05 – ¡A la reconquista del centro! con Mariairis Flores

2022/08/08
T2 E04 – Pintar es descubrir con Diego Santa María y Pablo Serra

T2 E04 – Pintar es descubrir con Diego Santa María y Pablo Serra

2022/07/27
Ver más
Publicación siguiente
José de Nordenflycht: Demoliendo el muro: historiografía, archivo y medios

José de Nordenflycht: Demoliendo el muro: historiografía, archivo y medios

  • Todo
  • Archivo CEdA
  • Boletines y Documentos
  • Encuentros
  • Podcast
Lanzamiento Documento Sala de Espera (INSTALACIÓN)
Encuentros

Lanzamiento Documento Sala de Espera (INSTALACIÓN)

octubre 15, 2021
Multilingüismo y exilio en la poesía de Cecilia Vicuña
Encuentros

Multilingüismo y exilio en la poesía de Cecilia Vicuña

mayo 30, 2022
Iván Pinto: Genealogías del cine y video experimental en Chile. Políticas del entre-lugar
Seminario Permanente

Iván Pinto: Genealogías del cine y video experimental en Chile. Políticas del entre-lugar

octubre 15, 2021
Sentir, pese a todo
Boletines y Documentos

Sentir, pese a todo

octubre 27, 2021
Ver más

Siguenos en:

Últimas novedades

  • El tambor de la tribu – Sobre el programa de radio «Arte desde Nueva York» de Nemesio Antúnez, 1967-1968 [1]
  • T2 E06 – ¡Al encuentro del feminismo con el arte!
  • Taller de Artes Visuales: Historia, Análisis y Escritura
  • T2 E05 – ¡A la reconquista del centro! con Mariairis Flores
  • T2 E04 – Pintar es descubrir con Diego Santa María y Pablo Serra
  • Home
  • Fundación Cultural CEdA
  • Archivo CEdA
  • Colaborar
  • Contacto

© 2022 Fundación Cultural CEdA

No resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Fundación Cultural CEdA
  • Archivo CEdA
    • Boletines y Documentos
    • Encuentros
    • Podcast
      • Primera Temporada
      • Segunda Temporada
    • Seminario Permanente
  • Colaborar
  • Contacto

© 2022 Fundación Cultural CEdA