• Home
  • Fundación Cultural CEdA
  • Archivo CEdA
    • Boletines y Documentos
    • Encuentros
    • Podcast
      • Primera Temporada
      • Segunda Temporada
    • Seminario Permanente
  • Colaborar
  • Contacto
viernes, febrero 3, 2023
CEdA
No resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Fundación Cultural CEdA
  • Archivo CEdA
    • Boletines y Documentos
    • Encuentros
    • Podcast
      • Primera Temporada
      • Segunda Temporada
    • Seminario Permanente
  • Colaborar
  • Contacto
No resultado
Ver todos los resultados
CEdA
No resultado
Ver todos los resultados
Home Archivo CEdA Seminario Permanente

José de Nordenflycht: Demoliendo el muro: historiografía, archivo y medios

CEdA por CEdA
en Archivo CEdA, Seminario Permanente

Demoliendo el Muro es una serie documental estrenada el año 2018 y producida por Dereojo Comunicaciones en base a una idea original nuestra. Su objetivo inicial fue el rescate y puesta en valor de la serie homónima transmitida por la señal abierta de UCV Televisión en 1983 y 1994, dirigida por Carlos Godoy, escrita y conducida por Gaspar Galaz y Milan Ivelic. 
Sólo con esas dos temporadas, la primera producida y emitida en dictadura y la segunda en postdictadura, la serie se convierte en uno de los más ambiciosos proyectos de difusión para las artes visuales en la historia de nuestro país. Con más de 1.500 obras registradas, 150 artistas visitados en sus talleres y locaciones en dos continentes.
La investigación que demandó este proyecto audiovisual sobre sus protagonistas, contextos y recepción se hizo desde un mirada disciplinar en tanto que en nuestro medio la historia del arte adolece -aún- de muchas lagunas historiográficas. Por lo que realizando entrevistas y recogiendo testimonios, este propósito inicial fue develando que una de las tareas que impone el proceso de valoración patrimonial es la apropiación del sentido y la necesidad de construir una posición respecto de lo que esa relación entre autores revela.
De este modo la secuencia de cinco capítulos va desde el encuentro de dos autores en busca de un relato y la construcción de su archivo que se coloca al servicio del debate en un medio masivo de comunicación.
Por lo que el producto resultante, que contó con parte importante de su equipo original, en el rendimiento de la propuesta audiovisual del realizador Patricio Muñoz la convirtió de facto en una tercera temporada. Demostrando que, lejos del temor a la anacronía, en el compromiso y responsabilidad para con nuestros objetos de estudio los historiadores del arte no podemos inhibirnos de una lectura atenta y una mirada crítica a lo que nos enseñan nuestros colegas que llegaron primero a poblar este descampado.

José de Nordenflycht

Es Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Granada y miembro correspondiente de la Academia Nacional de Bellas Artes de Argentina. Profesor universitario y consultor en proyectos de planificación, investigación y capacitación en patrimonio cultural.

ShareTweetSend
Publicación anterior

Paz López: Velar la muerte. La Pietá en el arte chileno (1975-1989)

Publicación siguiente

1979 Año del cuerpo en el Arte

Otras Publicaciones

El tambor de la tribu – Sobre el programa de radio «Arte desde Nueva York» de Nemesio Antúnez, 1967-1968 [1]

El tambor de la tribu – Sobre el programa de radio «Arte desde Nueva York» de Nemesio Antúnez, 1967-1968 [1]

2022/10/19
T2 E06 – ¡Al encuentro del feminismo con el arte!

T2 E06 – ¡Al encuentro del feminismo con el arte!

2022/09/12
T2 E05 – ¡A la reconquista del centro! con Mariairis Flores

T2 E05 – ¡A la reconquista del centro! con Mariairis Flores

2022/08/08
T2 E04 – Pintar es descubrir con Diego Santa María y Pablo Serra

T2 E04 – Pintar es descubrir con Diego Santa María y Pablo Serra

2022/07/27
Ver más
Publicación siguiente
1979 Año del cuerpo en el Arte

1979 Año del cuerpo en el Arte

  • Todo
  • Archivo CEdA
  • Boletines y Documentos
  • Encuentros
  • Podcast
Jorge Villacorta: Puntos Cardinales. Panorama del arte peruano de los últimos 20 años
Seminario Permanente

Jorge Villacorta: Puntos Cardinales. Panorama del arte peruano de los últimos 20 años

octubre 15, 2021
Conversatorio con el artista Gonzalo Mezza
Encuentros

Conversatorio con el artista Gonzalo Mezza

octubre 15, 2021
Paz López: Velar la muerte. La Pietá en el arte chileno (1975-1989)
Seminario Permanente

Paz López: Velar la muerte. La Pietá en el arte chileno (1975-1989)

octubre 15, 2021
Taller de Artes Visuales: Historia, Análisis y Escritura
Talleres

Taller de Artes Visuales: Historia, Análisis y Escritura

septiembre 6, 2022
Ver más

Siguenos en:

Últimas novedades

  • El tambor de la tribu – Sobre el programa de radio «Arte desde Nueva York» de Nemesio Antúnez, 1967-1968 [1]
  • T2 E06 – ¡Al encuentro del feminismo con el arte!
  • Taller de Artes Visuales: Historia, Análisis y Escritura
  • T2 E05 – ¡A la reconquista del centro! con Mariairis Flores
  • T2 E04 – Pintar es descubrir con Diego Santa María y Pablo Serra
  • Home
  • Fundación Cultural CEdA
  • Archivo CEdA
  • Colaborar
  • Contacto

© 2022 Fundación Cultural CEdA

No resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Fundación Cultural CEdA
  • Archivo CEdA
    • Boletines y Documentos
    • Encuentros
    • Podcast
      • Primera Temporada
      • Segunda Temporada
    • Seminario Permanente
  • Colaborar
  • Contacto

© 2022 Fundación Cultural CEdA