• Home
  • Fundación Cultural CEdA
  • Archivo CEdA
    • Boletines y Documentos
    • Encuentros
    • Podcast
      • Primera Temporada
      • Segunda Temporada
    • Seminario Permanente
  • Colaborar
  • Contacto
viernes, febrero 3, 2023
CEdA
No resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Fundación Cultural CEdA
  • Archivo CEdA
    • Boletines y Documentos
    • Encuentros
    • Podcast
      • Primera Temporada
      • Segunda Temporada
    • Seminario Permanente
  • Colaborar
  • Contacto
No resultado
Ver todos los resultados
CEdA
No resultado
Ver todos los resultados
Home Archivo CEdA Podcast

T2 E02 – ¿Es la educación artística una estafa? con José Luis Falconi

CEdA por CEdA
en Archivo CEdA, Novedades, Podcast, Segunda Temporada

¿Es la educación artística una estafa? En el segundo capítulo de Apenas Paisaje nuestros anfitriones, Valentina Gutiérrez y José Tomás Fontecilla, conversan con José Luis Falconi, profesor,  artista, curador, crítico de arte y escritor, sobre qué significa ser artista hoy, las dificultades que tiene la disciplina, su desarrollo histórico y las perspectivas de futuro, todo bajo la lupa de la educación artística y la promesa de una tierra prometida consagrada a la creatividad. 

¡Escúchanos, comparte, comenta!

Sobre el invitado
José Falconi (Lima, Perú, 1975 – reside en Boston) es artista, curador, crítico de arte, escritor, editor y profesor. Estudió Literatura Inglesa en el College of William and Mary de Virginia. Fue curador del Art Forum del Centro David Rockefeller para estudios latinoamericanos en la Universidad de Harvard, en donde comisarió y organizó más de 15 exposiciones internacionales, entre ellas, Ad-Usum de Pedro Reyes (2006).

En la Americas Society, en New York, fue co-comisario de Emancipatory Action: Paula Trope and the Meninos do Morrinho (2007). Ha contribuido para varias Revistas y periódicos de América Latina, Europa y EE.UU. como escritor, editor y fotógrafo. En la actualidad es profesor de arte y derechos humanos en la Universidad de Connecticut, así como presidente de Cultural Agents, Inc., una ONG que promueve el compromiso cívico y la creatividad a través de la educación artística. En la actualidad se encuentra realizando un proyecto editorial que está co-editando con la curadora Cecilia Fajardo-Hill sobre historia del arte de Guatemala desde el siglo XX a nuestros días.

ShareTweetSend
Publicación anterior

T2 E01 – Hablemos sobre el Ministerio de Las Culturas: una conversación con Juan Carlos Silva

Publicación siguiente

T2 E03 – El misterioso y fascinante mundo de los NFT, una conversación con SoyFira

Otras Publicaciones

El tambor de la tribu – Sobre el programa de radio «Arte desde Nueva York» de Nemesio Antúnez, 1967-1968 [1]

El tambor de la tribu – Sobre el programa de radio «Arte desde Nueva York» de Nemesio Antúnez, 1967-1968 [1]

2022/10/19
T2 E06 – ¡Al encuentro del feminismo con el arte!

T2 E06 – ¡Al encuentro del feminismo con el arte!

2022/09/12
Taller de Artes Visuales: Historia, Análisis y Escritura

Taller de Artes Visuales: Historia, Análisis y Escritura

2022/09/06
T2 E05 – ¡A la reconquista del centro! con Mariairis Flores

T2 E05 – ¡A la reconquista del centro! con Mariairis Flores

2022/08/08
Ver más
Publicación siguiente
T2 E03 – El misterioso y fascinante mundo de los NFT, una conversación con SoyFira

T2 E03 – El misterioso y fascinante mundo de los NFT, una conversación con SoyFira

  • Todo
  • Archivo CEdA
  • Boletines y Documentos
  • Encuentros
  • Podcast
Lanzamiento Documento Sala de Espera (INSTALACIÓN)
Encuentros

Lanzamiento Documento Sala de Espera (INSTALACIÓN)

octubre 15, 2021
El tambor de la tribu – Sobre el programa de radio «Arte desde Nueva York» de Nemesio Antúnez, 1967-1968 [1]
Boletines y Documentos

El tambor de la tribu – Sobre el programa de radio «Arte desde Nueva York» de Nemesio Antúnez, 1967-1968 [1]

octubre 19, 2022
Víctor Hugo Codocedo
Boletines y Documentos

Víctor Hugo Codocedo

octubre 15, 2021
Carla Macchiavello: Territorialidad y construcción de una escena en el arte chileno, 1973-1983
Seminario Permanente

Carla Macchiavello: Territorialidad y construcción de una escena en el arte chileno, 1973-1983

octubre 15, 2021
Ver más

Siguenos en:

Últimas novedades

  • El tambor de la tribu – Sobre el programa de radio «Arte desde Nueva York» de Nemesio Antúnez, 1967-1968 [1]
  • T2 E06 – ¡Al encuentro del feminismo con el arte!
  • Taller de Artes Visuales: Historia, Análisis y Escritura
  • T2 E05 – ¡A la reconquista del centro! con Mariairis Flores
  • T2 E04 – Pintar es descubrir con Diego Santa María y Pablo Serra
  • Home
  • Fundación Cultural CEdA
  • Archivo CEdA
  • Colaborar
  • Contacto

© 2022 Fundación Cultural CEdA

No resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Fundación Cultural CEdA
  • Archivo CEdA
    • Boletines y Documentos
    • Encuentros
    • Podcast
      • Primera Temporada
      • Segunda Temporada
    • Seminario Permanente
  • Colaborar
  • Contacto

© 2022 Fundación Cultural CEdA