¿Es la educación artística una estafa? En el segundo capítulo de Apenas Paisaje nuestros anfitriones, Valentina Gutiérrez y José Tomás Fontecilla, conversan con José Luis Falconi, profesor, artista, curador, crítico de arte y escritor, sobre qué significa ser artista hoy, las dificultades que tiene la disciplina, su desarrollo histórico y las perspectivas de futuro, todo bajo la lupa de la educación artística y la promesa de una tierra prometida consagrada a la creatividad.
¡Escúchanos, comparte, comenta!
Sobre el invitado
José Falconi (Lima, Perú, 1975 – reside en Boston) es artista, curador, crítico de arte, escritor, editor y profesor. Estudió Literatura Inglesa en el College of William and Mary de Virginia. Fue curador del Art Forum del Centro David Rockefeller para estudios latinoamericanos en la Universidad de Harvard, en donde comisarió y organizó más de 15 exposiciones internacionales, entre ellas, Ad-Usum de Pedro Reyes (2006).
En la Americas Society, en New York, fue co-comisario de Emancipatory Action: Paula Trope and the Meninos do Morrinho (2007). Ha contribuido para varias Revistas y periódicos de América Latina, Europa y EE.UU. como escritor, editor y fotógrafo. En la actualidad es profesor de arte y derechos humanos en la Universidad de Connecticut, así como presidente de Cultural Agents, Inc., una ONG que promueve el compromiso cívico y la creatividad a través de la educación artística. En la actualidad se encuentra realizando un proyecto editorial que está co-editando con la curadora Cecilia Fajardo-Hill sobre historia del arte de Guatemala desde el siglo XX a nuestros días.