• Home
  • Fundación Cultural CEdA
  • Archivo CEdA
    • Boletines y Documentos
    • Vídeo-registro
      • Encuentros
      • Lanzamientos
      • Conversatorios
      • Diálogos
    • Podcast
      • Primera Temporada
      • Segunda Temporada
    • Seminario Permanente
  • Colaborar
  • Contacto
martes, junio 6, 2023
CEdA
No resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Fundación Cultural CEdA
  • Archivo CEdA
    • Boletines y Documentos
    • Vídeo-registro
      • Encuentros
      • Lanzamientos
      • Conversatorios
      • Diálogos
    • Podcast
      • Primera Temporada
      • Segunda Temporada
    • Seminario Permanente
  • Colaborar
  • Contacto
No resultado
Ver todos los resultados
CEdA
No resultado
Ver todos los resultados
Home Archivo CEdA Podcast

T2 E06 – ¡Al encuentro del feminismo con el arte!

CEdA por CEdA
en Archivo CEdA, Novedades, Podcast, Segunda Temporada

Después de una temporada llena de invitados, en el último capítulo de Apenas Paisaje decidimos cerrar hablando de uno de los temas más contingentes de los últimos años, el encuentro del feminismo con el arte. Sin duda no es un tema nuevo pero en el último tiempo ha cobrado mayor fuerza con leyes como la de la paridad de género o proyectos artísticos como el de Las Tesis. ¿Hay realmente paridad en el campo cultural? ¿Qué está pasando con el desarrollo del feminismo en las artes visuales? Para hablar sobre estas interrogantes y muchas otras conversaremos con Laura Mercader, académica de la Universidad de Barcelona, directora del centro Duoda, Investigación de Mujeres de la Universidad de Barcelona y directora del máster en La Política de las mujeres en la misma Universidad.

Sobre la invitada

Laura Mercader: Soy hija de la emancipación y los movimientos sociales del 69, pero al descubrir la libertad femenina gracias al feminismo italiano me he dado cuenta de que la emancipación es una patraña del simbólico masculino. Mi vida y actividad profesional ha cambiado desde entonces. Practico la docencia como profesora de grado y máster en el departamento de Historia del arte de la Universidad de Barcelona (Facultades de Bellas Artes y Geografía e Historia), en las especialidades de Teoría del Arte, Arte Feminista, Teoría Feminista, Estudios de Mujeres y Arte Moderno y Contemporáneo. Desde 2016 soy directora del centro Duoda. Investigación de Mujeres de la Universidad de Barcelona; desde 2018 soy directora del máster en La Política de las mujeres de la Universidad de Barcelona y desde 2013 dirijo la revista académica Duoda. Estudios de la diferencia sexual. Formo parte de varios proyectos y grupos de investigación PVD-BViD, HCRML (Universidad de Barcelona). He publicado artículos y libros sobre libertad femenina en el arte, en la historia y en el pensamiento.

ShareTweetSend
Publicación anterior

Taller de Artes Visuales: Historia, Análisis y Escritura

Publicación siguiente

El tambor de la tribu – Sobre el programa de radio «Arte desde Nueva York» de Nemesio Antúnez, 1967-1968 [1]

Otras Publicaciones

El tambor de la tribu – Sobre el programa de radio «Arte desde Nueva York» de Nemesio Antúnez, 1967-1968 [1]

El tambor de la tribu – Sobre el programa de radio «Arte desde Nueva York» de Nemesio Antúnez, 1967-1968 [1]

2022/10/19
Taller de Artes Visuales: Historia, Análisis y Escritura

Taller de Artes Visuales: Historia, Análisis y Escritura

2022/09/06
T2 E05 – ¡A la reconquista del centro! con Mariairis Flores

T2 E05 – ¡A la reconquista del centro! con Mariairis Flores

2022/08/08
T2 E04 – Pintar es descubrir con Diego Santa María y Pablo Serra

T2 E04 – Pintar es descubrir con Diego Santa María y Pablo Serra

2022/07/27
Ver más
Publicación siguiente
El tambor de la tribu – Sobre el programa de radio «Arte desde Nueva York» de Nemesio Antúnez, 1967-1968 [1]

El tambor de la tribu - Sobre el programa de radio «Arte desde Nueva York» de Nemesio Antúnez, 1967-1968 [1]

  • Todo
  • Archivo CEdA
  • Boletines y Documentos
  • Vídeo-registro
  • Podcast
Un día entero de mi vida. Citas, envíos y transfiguraciones de Eugenio Dittborn
Boletines y Documentos

Un día entero de mi vida. Citas, envíos y transfiguraciones de Eugenio Dittborn

octubre 15, 2021
Carla Macchiavello: Territorialidad y construcción de una escena en el arte chileno, 1973-1983
Seminario Permanente

Carla Macchiavello: Territorialidad y construcción de una escena en el arte chileno, 1973-1983

octubre 15, 2021
1979 Año del cuerpo en el Arte
Boletines y Documentos

1979 Año del cuerpo en el Arte

octubre 28, 2021
Boletines y Documentos

El Diagrama de Constructividad Editorial en Ronald Kay.

octubre 15, 2021
Ver más

Siguenos en:

Últimas novedades

  • El tambor de la tribu – Sobre el programa de radio «Arte desde Nueva York» de Nemesio Antúnez, 1967-1968 [1]
  • T2 E06 – ¡Al encuentro del feminismo con el arte!
  • Taller de Artes Visuales: Historia, Análisis y Escritura
  • T2 E05 – ¡A la reconquista del centro! con Mariairis Flores
  • T2 E04 – Pintar es descubrir con Diego Santa María y Pablo Serra
  • Home
  • Fundación Cultural CEdA
  • Archivo CEdA
  • Colaborar
  • Contacto

© 2022 Fundación Cultural CEdA

No resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Fundación Cultural CEdA
  • Archivo CEdA
    • Boletines y Documentos
    • Vídeo-registro
      • Encuentros
      • Lanzamientos
      • Conversatorios
      • Diálogos
    • Podcast
      • Primera Temporada
      • Segunda Temporada
    • Seminario Permanente
  • Colaborar
  • Contacto

© 2022 Fundación Cultural CEdA